En un contexto económico desafiante, las PyMEs argentinas siguen siendo el motor del empleo y la producción. En CEVEC analizamos el último informe a diciembre de 2023, realizado por el Área de Estadística de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, que revela datos clave sobre el rol de las PyMEs, los emprendedores y la Economía del Conocimiento en el país.
Más del 65% del empleo privado y el 99% de las empresas dependen de este ecosistema. Conocé en este artículo los principales hallazgos y los desafíos que enfrentan para seguir creciendo y generando oportunidades.
1. Rol de las PyMEs en la economía
• Representan el 65% del empleo privado y más del 99% del total de empresas.
• Son clave para crear empleo formal y de calidad en el país.
2. Panorama de las PyMEs empleadoras
• Stock estancado desde 2007: pese al nacimiento de 60.000 unidades anuales, las bajas neutralizan el crecimiento.
• En 2023 había 549.100 PyMEs empleadoras, 81% con certificado MiPyME.
• Distribución:
• 85% microempresas (1 a 9 empleados).
• 12% pequeñas (10 a 49 empleados).
• 2,5% medianas (50 a 199 empleados).
• Concentración geográfica: 70% en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe.
3. Dinámica de creación y cierre
• Desde 2013, el número neto de aperturas se mantiene bajo, con saldos neutros o negativos en algunos períodos.
• El flujo de nuevas PyMEs disminuyó de 87.100 en 2008 a 67.300 en 2023.
4. Empleo en PyMEs
• 3,7 millones de empleos en 2023, sin crecimiento relevante en los últimos 10 años.
• La pandemia generó una fuerte caída, seguida de una recuperación entre 2021-2023 (+386.000 puestos).
• Composición:
• 37% en pequeñas empresas.
• 34% en medianas.
• 29% en microempresas.
• Sectores: predominancia en Servicios (37%), seguido de Comercio (26%) e Industria (22%).
5. Comercio Internacional PyME
• 7.100 PyMEs exportadoras (80% del total de empresas exportadoras), pero apenas el 15% del valor exportado nacional.
• Solo el 1,3% de las PyMEs exporta.
• Caída de 4.500 PyMEs exportadoras entre 2007 y 2023 (contracción del 3% anual).
• Productos principales exportados: productos primarios, manufacturas agropecuarias e industriales.
6. Economía del Conocimiento (EdC)
• Dinámica más positiva que el resto de la economía:
• Crecimiento anual de empleadores del 3,4% hasta 2019, luego estancamiento.
• 9.000 unidades empleadoras en 2023, con 269.100 puestos de trabajo (duplicación respecto a 2007).
• Exportaciones de servicios basados en el conocimiento crecieron 7,8% anual entre 2007-2023.
• Exportaciones EdC:
• USD 7.715 millones en 2023.
• Predominancia de servicios profesionales (62%) y software (30%).
7. Emprendedores
• Se consideran las empresas con hasta 7 años de antigüedad como empleadoras.
• Entre 2014 y 2023, se redujo el stock de emprendedores un 20% (pérdida de 60.000 unidades).
• En 2023, 239.000 empleadores emprendedores (44% del total PyME).
• Generan 882.000 empleos, con fuerte concentración en microempresas (47%).
• Comercio exterior:
• 1.200 emprendimientos exportaron bienes en 2023 (USD 1.500 millones).
• Predominio en exportaciones de productos primarios.